Béatrice Ravell

Navigation
  • INICIO
  • PROYECTOS
  • SERVICIOS
    • INTERIORISMO Y DECORACIÓN
    • INTERIORISMO COMERCIAL
    • MARKETING INMOBILIARIO
    • PERSONAL DECO-SHOPPER
  • BLOG
  • QUIÉN SOY
  • CONTACTO

La exploración hacia las casas del futuro

Dic 5, 2017 BRavell No Comments

Hace ya unos meses que se celebró la semana del Diseño de Londres. Este año no nos han dejado indiferentes con el proyecto que se traían entre manos el arquitecto Sam Jacob junto a la marca de coches MINI. . El concepto explica cómo maximizar el espacio de vida en una pequeña huella urbana.

Este 2017 nos han presentado su proyecto llamado MINI LIVING URBAN CABIN. Nace de la investigación y exploración de cómo las ciudades modernas del futuro podrían fusionarse entre lo público y lo privado, es decir, como recursos compartidos. Cómo las formas de domesticidad podrían comenzar a evolucionar en formas que no se reconocen del todo, y ver a través de las posibilidades de lo que podría significar vivir en un futuro cercano

The Urban Cabin es una unidad modular de 15 metros cuadrados creada por MINI, donde Sam Jacobs agregó una cocina y una biblioteca a su pequeño edificio. El arquitecto explica que actualmente, tenemos una cocina que no para de crecer, por lo que cuantas más personas tenga, más grande se vuelve. Es el corazón de cualquier hogar y la habitación más compartida en cualquier fiesta .Es un lugar donde puedes refugiarte en el interior , o en raras ocasiones en las que brilla el sol, sacarla fuera y empezar a comer al aire libre.

 

 

La cocina de The Urban Cabin se refirió a la importancia de los mercados de alimentos de Londres y reunió a los visitantes para celebrar algunos de los elementos más importantes de la vida urbana.

Jacob también colocó una pequeña biblioteca a un lado de la cabina, como una reacción al cierre de muchas bibliotecas públicas en la capital del Reino Unido en los últimos años. Según el arquitecto, recuerda la cultura literaria de la ciudad.

 

 

Se intentó resucitar la biblioteca como un espacio para aprender, pedir prestado y conocer gente. Se podían encontrar una mezcla de libros de diseño moderno y clásicos atemporales que reflejan los últimos 400 años de la vida de Londres. Una vez concluida la instalación, todos los libros recibieron una nueva vida en las tiendas de caridad, colegios y bibliotecas públicas de toda la ciudad.

La estructura de la biblioteca está hecha de una gama de materiales apilados uno sobre el otro, como una pila de libros. La estructura es más geológica y más pesada en la parte inferior y se vuelve más procesada, sintética y artificial hacia la parte superior. Intentando simbolizar la historia de la ciudad desde el nucleo hasta el momento en el que nos encontramos hoy. Todo ello a través de la arqueología.

The Urban Cabin ha sido el primer miniliving del mundo creado por la marca, pero desde el éxito en Londres se está creando otra instalaión de cabina urbana en New York con la ayuda de los arquitectos llamados Bureau V, para dar vida a la Cabin Urban en la Gran Manzana.

 

 

Está instalada en Brooklyn dentro de un entorno de trabajo compartido. Esta cabina aborda la cuestión de qué significa ‘hogar’ en una de las ciudades con mayor diversidad cultural del mundo, resultando en un espacio diseñado para dar comodidad y descanso a los ciudadanos urbanos, con un toque humorístico.

Ya se planea construir más estructuras en todo el mundo. La idea es trabajar con un arquitecto local en cada una de las ciudades, para representar en cada una de estas cabinas la esencia de cada país y las necesidades y posibilidades que nos presenta cada una.

La diseñadora de experiencia MINI Living Corinna Natter, que trabajó junto con Jacob en el proyecto, dice que la idea es crear una «aldea global» de espacios para el creciente número de personas que viven y trabajan nómadas, en lugar de establecerse en un solo lugar.

 

 

Al acabar el London Design Festival 2017, se donó la cabina a Global Generation, una organización benéfica educativa que ayuda a las personas a crear comunidades saludables, integradas y ambientalmente responsables.

En conclusión, es una evidencia que la gente viaje cada vez más hoy en día, y con este proyecto se intenta crear una especie de hogar en cada ciudad.Es de ahí de donde surge crear una aldea global de cabañas urbanas, donde las personas puedan experimentar lo que es realmente específico sobre las ciudades y los lugares donde viven.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Leave a Comment Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dic 5, 2017 BRavell No Comments

Hace ya unos meses que se celebró la semana del Diseño de Londres. Este año no nos han dejado indiferentes con el proyecto que se traían entre manos el arquitecto Sam Jacob junto a la marca de coches MINI. . El concepto explica cómo maximizar el espacio de vida en una pequeña huella urbana.

Este 2017 nos han presentado su proyecto llamado MINI LIVING URBAN CABIN. Nace de la investigación y exploración de cómo las ciudades modernas del futuro podrían fusionarse entre lo público y lo privado, es decir, como recursos compartidos. Cómo las formas de domesticidad podrían comenzar a evolucionar en formas que no se reconocen del todo, y ver a través de las posibilidades de lo que podría significar vivir en un futuro cercano

The Urban Cabin es una unidad modular de 15 metros cuadrados creada por MINI, donde Sam Jacobs agregó una cocina y una biblioteca a su pequeño edificio. El arquitecto explica que actualmente, tenemos una cocina que no para de crecer, por lo que cuantas más personas tenga, más grande se vuelve. Es el corazón de cualquier hogar y la habitación más compartida en cualquier fiesta .Es un lugar donde puedes refugiarte en el interior , o en raras ocasiones en las que brilla el sol, sacarla fuera y empezar a comer al aire libre.

 

 

La cocina de The Urban Cabin se refirió a la importancia de los mercados de alimentos de Londres y reunió a los visitantes para celebrar algunos de los elementos más importantes de la vida urbana.

Jacob también colocó una pequeña biblioteca a un lado de la cabina, como una reacción al cierre de muchas bibliotecas públicas en la capital del Reino Unido en los últimos años. Según el arquitecto, recuerda la cultura literaria de la ciudad.

 

 

Se intentó resucitar la biblioteca como un espacio para aprender, pedir prestado y conocer gente. Se podían encontrar una mezcla de libros de diseño moderno y clásicos atemporales que reflejan los últimos 400 años de la vida de Londres. Una vez concluida la instalación, todos los libros recibieron una nueva vida en las tiendas de caridad, colegios y bibliotecas públicas de toda la ciudad.

La estructura de la biblioteca está hecha de una gama de materiales apilados uno sobre el otro, como una pila de libros. La estructura es más geológica y más pesada en la parte inferior y se vuelve más procesada, sintética y artificial hacia la parte superior. Intentando simbolizar la historia de la ciudad desde el nucleo hasta el momento en el que nos encontramos hoy. Todo ello a través de la arqueología.

The Urban Cabin ha sido el primer miniliving del mundo creado por la marca, pero desde el éxito en Londres se está creando otra instalaión de cabina urbana en New York con la ayuda de los arquitectos llamados Bureau V, para dar vida a la Cabin Urban en la Gran Manzana.

 

 

Está instalada en Brooklyn dentro de un entorno de trabajo compartido. Esta cabina aborda la cuestión de qué significa ‘hogar’ en una de las ciudades con mayor diversidad cultural del mundo, resultando en un espacio diseñado para dar comodidad y descanso a los ciudadanos urbanos, con un toque humorístico.

Ya se planea construir más estructuras en todo el mundo. La idea es trabajar con un arquitecto local en cada una de las ciudades, para representar en cada una de estas cabinas la esencia de cada país y las necesidades y posibilidades que nos presenta cada una.

La diseñadora de experiencia MINI Living Corinna Natter, que trabajó junto con Jacob en el proyecto, dice que la idea es crear una «aldea global» de espacios para el creciente número de personas que viven y trabajan nómadas, en lugar de establecerse en un solo lugar.

 

 

Al acabar el London Design Festival 2017, se donó la cabina a Global Generation, una organización benéfica educativa que ayuda a las personas a crear comunidades saludables, integradas y ambientalmente responsables.

En conclusión, es una evidencia que la gente viaje cada vez más hoy en día, y con este proyecto se intenta crear una especie de hogar en cada ciudad.Es de ahí de donde surge crear una aldea global de cabañas urbanas, donde las personas puedan experimentar lo que es realmente específico sobre las ciudades y los lugares donde viven.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Leave a Comment Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dic 5, 2017 BRavell No Comments

Hace ya unos meses que se celebró la semana del Diseño de Londres. Este año no nos han dejado indiferentes con el proyecto que se traían entre manos el arquitecto Sam Jacob junto a la marca de coches MINI. . El concepto explica cómo maximizar el espacio de vida en una pequeña huella urbana.

Este 2017 nos han presentado su proyecto llamado MINI LIVING URBAN CABIN. Nace de la investigación y exploración de cómo las ciudades modernas del futuro podrían fusionarse entre lo público y lo privado, es decir, como recursos compartidos. Cómo las formas de domesticidad podrían comenzar a evolucionar en formas que no se reconocen del todo, y ver a través de las posibilidades de lo que podría significar vivir en un futuro cercano

The Urban Cabin es una unidad modular de 15 metros cuadrados creada por MINI, donde Sam Jacobs agregó una cocina y una biblioteca a su pequeño edificio. El arquitecto explica que actualmente, tenemos una cocina que no para de crecer, por lo que cuantas más personas tenga, más grande se vuelve. Es el corazón de cualquier hogar y la habitación más compartida en cualquier fiesta .Es un lugar donde puedes refugiarte en el interior , o en raras ocasiones en las que brilla el sol, sacarla fuera y empezar a comer al aire libre.

 

 

La cocina de The Urban Cabin se refirió a la importancia de los mercados de alimentos de Londres y reunió a los visitantes para celebrar algunos de los elementos más importantes de la vida urbana.

Jacob también colocó una pequeña biblioteca a un lado de la cabina, como una reacción al cierre de muchas bibliotecas públicas en la capital del Reino Unido en los últimos años. Según el arquitecto, recuerda la cultura literaria de la ciudad.

 

 

Se intentó resucitar la biblioteca como un espacio para aprender, pedir prestado y conocer gente. Se podían encontrar una mezcla de libros de diseño moderno y clásicos atemporales que reflejan los últimos 400 años de la vida de Londres. Una vez concluida la instalación, todos los libros recibieron una nueva vida en las tiendas de caridad, colegios y bibliotecas públicas de toda la ciudad.

La estructura de la biblioteca está hecha de una gama de materiales apilados uno sobre el otro, como una pila de libros. La estructura es más geológica y más pesada en la parte inferior y se vuelve más procesada, sintética y artificial hacia la parte superior. Intentando simbolizar la historia de la ciudad desde el nucleo hasta el momento en el que nos encontramos hoy. Todo ello a través de la arqueología.

The Urban Cabin ha sido el primer miniliving del mundo creado por la marca, pero desde el éxito en Londres se está creando otra instalaión de cabina urbana en New York con la ayuda de los arquitectos llamados Bureau V, para dar vida a la Cabin Urban en la Gran Manzana.

 

 

Está instalada en Brooklyn dentro de un entorno de trabajo compartido. Esta cabina aborda la cuestión de qué significa ‘hogar’ en una de las ciudades con mayor diversidad cultural del mundo, resultando en un espacio diseñado para dar comodidad y descanso a los ciudadanos urbanos, con un toque humorístico.

Ya se planea construir más estructuras en todo el mundo. La idea es trabajar con un arquitecto local en cada una de las ciudades, para representar en cada una de estas cabinas la esencia de cada país y las necesidades y posibilidades que nos presenta cada una.

La diseñadora de experiencia MINI Living Corinna Natter, que trabajó junto con Jacob en el proyecto, dice que la idea es crear una «aldea global» de espacios para el creciente número de personas que viven y trabajan nómadas, en lugar de establecerse en un solo lugar.

 

 

Al acabar el London Design Festival 2017, se donó la cabina a Global Generation, una organización benéfica educativa que ayuda a las personas a crear comunidades saludables, integradas y ambientalmente responsables.

En conclusión, es una evidencia que la gente viaje cada vez más hoy en día, y con este proyecto se intenta crear una especie de hogar en cada ciudad.Es de ahí de donde surge crear una aldea global de cabañas urbanas, donde las personas puedan experimentar lo que es realmente específico sobre las ciudades y los lugares donde viven.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Leave a Comment Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dic 5, 2017 BRavell No Comments

Hace ya unos meses que se celebró la semana del Diseño de Londres. Este año no nos han dejado indiferentes con el proyecto que se traían entre manos el arquitecto Sam Jacob junto a la marca de coches MINI. . El concepto explica cómo maximizar el espacio de vida en una pequeña huella urbana.

Este 2017 nos han presentado su proyecto llamado MINI LIVING URBAN CABIN. Nace de la investigación y exploración de cómo las ciudades modernas del futuro podrían fusionarse entre lo público y lo privado, es decir, como recursos compartidos. Cómo las formas de domesticidad podrían comenzar a evolucionar en formas que no se reconocen del todo, y ver a través de las posibilidades de lo que podría significar vivir en un futuro cercano

The Urban Cabin es una unidad modular de 15 metros cuadrados creada por MINI, donde Sam Jacobs agregó una cocina y una biblioteca a su pequeño edificio. El arquitecto explica que actualmente, tenemos una cocina que no para de crecer, por lo que cuantas más personas tenga, más grande se vuelve. Es el corazón de cualquier hogar y la habitación más compartida en cualquier fiesta .Es un lugar donde puedes refugiarte en el interior , o en raras ocasiones en las que brilla el sol, sacarla fuera y empezar a comer al aire libre.

 

 

La cocina de The Urban Cabin se refirió a la importancia de los mercados de alimentos de Londres y reunió a los visitantes para celebrar algunos de los elementos más importantes de la vida urbana.

Jacob también colocó una pequeña biblioteca a un lado de la cabina, como una reacción al cierre de muchas bibliotecas públicas en la capital del Reino Unido en los últimos años. Según el arquitecto, recuerda la cultura literaria de la ciudad.

 

 

Se intentó resucitar la biblioteca como un espacio para aprender, pedir prestado y conocer gente. Se podían encontrar una mezcla de libros de diseño moderno y clásicos atemporales que reflejan los últimos 400 años de la vida de Londres. Una vez concluida la instalación, todos los libros recibieron una nueva vida en las tiendas de caridad, colegios y bibliotecas públicas de toda la ciudad.

La estructura de la biblioteca está hecha de una gama de materiales apilados uno sobre el otro, como una pila de libros. La estructura es más geológica y más pesada en la parte inferior y se vuelve más procesada, sintética y artificial hacia la parte superior. Intentando simbolizar la historia de la ciudad desde el nucleo hasta el momento en el que nos encontramos hoy. Todo ello a través de la arqueología.

The Urban Cabin ha sido el primer miniliving del mundo creado por la marca, pero desde el éxito en Londres se está creando otra instalaión de cabina urbana en New York con la ayuda de los arquitectos llamados Bureau V, para dar vida a la Cabin Urban en la Gran Manzana.

 

 

Está instalada en Brooklyn dentro de un entorno de trabajo compartido. Esta cabina aborda la cuestión de qué significa ‘hogar’ en una de las ciudades con mayor diversidad cultural del mundo, resultando en un espacio diseñado para dar comodidad y descanso a los ciudadanos urbanos, con un toque humorístico.

Ya se planea construir más estructuras en todo el mundo. La idea es trabajar con un arquitecto local en cada una de las ciudades, para representar en cada una de estas cabinas la esencia de cada país y las necesidades y posibilidades que nos presenta cada una.

La diseñadora de experiencia MINI Living Corinna Natter, que trabajó junto con Jacob en el proyecto, dice que la idea es crear una «aldea global» de espacios para el creciente número de personas que viven y trabajan nómadas, en lugar de establecerse en un solo lugar.

 

 

Al acabar el London Design Festival 2017, se donó la cabina a Global Generation, una organización benéfica educativa que ayuda a las personas a crear comunidades saludables, integradas y ambientalmente responsables.

En conclusión, es una evidencia que la gente viaje cada vez más hoy en día, y con este proyecto se intenta crear una especie de hogar en cada ciudad.Es de ahí de donde surge crear una aldea global de cabañas urbanas, donde las personas puedan experimentar lo que es realmente específico sobre las ciudades y los lugares donde viven.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest

Leave a Comment Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Eventos
  • Interiorismo comercial
  • Interiorismo y Decoración
  • Marketing inmobiliario
  • Personal Deco-Shopper
  • Sin categoría

Archivos

  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2017
  • abril 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014

Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay cuenta conectada.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

PORTFOLIO

Interiorismo comercial Interiorismo y decoración Marketing inmobiliario

BLOG

Eventos Interiorismo comercial Interiorismo y Decoración Marketing inmobiliario Personal Deco-Shopper Sin categoría
 
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Accept Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en este enlace.
Política y privacidad de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.